The Daily Roxette

Roxette World Tour 2011 schedule
The Daily Roxette discussions forum has been closed. The forum is only available as a read-only archive.

CAPIF nos defraudó con "The Change"!

9 replies

Hola a los miembros de Argentina:

No se si se enteraron que CAPIF, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas, le inició una querella a “Speedy”, el servicio de banda ancha de Telefónica Argentina, por promover el uso de Internet en la descarga de música de la red.

CAPIF inició la demanda a raíz de una campaña publicitaria de Speedy, en la cual se decía “Bajás toda la música y la llevás con vos”, y luego recomendaba el servicio como la forma más rápida de tener canciones para escuchar en un reproductor MP3 o IPod.

La verdad que leer esta noticia me indignó. Ellos se quejan de que bajan las ventas, pero ellos son, en gran parte, los responsables de esa merma al editar solo la música comercial que saben que les va a dejar grandes ganancias. Y a los que nos gusta otra clase de música nos dejan en ascuas. Recuerden lo que pasó con “The Change”: en EMI-Odeón respondieron siempre con evasivas, a cada mail una respuesta distinta, y al final todo quedó en la nada. En Brasil lo editaron, acá no. Por que? No tengo idea.

Ante esto les mandé un mail inmediatamente. Acá se los copio. Sería interesante que cada uno de ustedes les mandara sus “palabras” a CAPIF y les dijeran lo que piensan (y pensamos todos nosotros, que es mas o menos lo mismo). Este es el mail, y abajo le paso las direcciones de CAPIF para que ustedes les escriban (pueden mandarlo con copia a TODAS las direcciones, así nos aseguramos que les va a llegar, si o si):

———————————————————
En vez de hacer tantos juicios contra el intercambio de archivos por internet, porque no se preocupan por editar en Argentina los discos de muchos artistas (y no hablo de gente desconocida), que ni ven la luz en el país???

Sin ir más lejos, en Brasil se editan discos de artistas europeos reconocidos, que acá jamás se publican. Brasil está mejor que Argentina? No lo creo. Y solo quedan dos opciones: gastarse no menos de 120 pesos en un CD importado de Europa (con gastos de envío y aduanas). O bajarlo de internet. Creo que la elección es bastante obvia, dado que hoy en día nadie puede invertir esa suma de dinero en un disco.

Quisiera que el mercado argentino me ofrezca la música que YO quiero consumir. No quiero ir al local de música y tener que comprar basura comercial, como “Britney Spears” o “Il Divo”, solo porque “vende”. Porque está más que claro que CAPIF y las discográficas (Sony, BMG, Universal, EMI-Odeón y toda esa mafia) solo editan lo que saben que va a vender, no dejandonos, a los consumidores que no dejamos que las radios nos laven el cerebro, la opción de escuchar a los artistas que NOS GUSTAN. Por solo poner un ejemplo, el último disco solista de Marie Fredriksson (componente de Roxette) se editó en toda Europa y Brasil y acá solo se quedaron en promesas. En cambio el de Shakira o Backstreet Boys salió inmediatamente. La verdad me dan ASCO.

Creo que deben hacerse ese planteo. Muchas veces las discográficas NO NOS DEJAN opción y la única alternativa es bajar los discos por internet. Así que, señores de CAPIF, no se quejen si las ventas bajan. Deberían ponerse a pensar que porcentaje de culpa tiene internet en la merma de las ventas y que porcentaje de culpa tienen USTEDES.

Sería bueno que lo pensaran.

Un consumidor.
———————————————————-

Se me olvidó decirles que la leyenda “Disco es cultura” que ponen en todos los CD’s me parece ridícula, ya que la basura que editan poco tiene de cultural. Que aparezca esa frase en un CD de Britney o Pablito Tamagnini me parece decadente.

Las direcciones de CAPIF son:

[email protected]
[email protected]

Para enviar información sobre venta ilegal de música: [email protected]

Reventemoslos a emails, a ver si se despiertan de una vez!!!

;)

Mi pareja ya gasto como 140 pesos en The Change, un disco que escuché dos o tres veces. Entiendo tu punto de vista pero los negocios son negocios, por frío que suene, además cualquiera de nosotros en su lugar no editaría material para menos de 200 personas.-

Totalmente de acuerdo!

No estamos diciendo que no editen lo que vende. Tampoco son idiotas, ellos quieren ganar. Estamos diciendo que además de editar toda esa porquería, editen lo que nosotros queremos escuchar. Porque si editan “lo que vende” e igualmente hay una caída en las ventas, entonces parece que “lo que vende” no vende mucho.

Y ahí la culpa no la tiene solamente internet. La tienen también ellos por dejar de lado a una parte del público. Y no nos olvidemos de los precios astronómicos que les ponen ahora a los CDs. Hay gente que no puede gastar $30 en un CD, entonces se baja los temas de internet y listo.

Además, eso de la querella me parece estúpido. La gente se baja los temas porque lo dice la propaganda? O porque no puede comprarse el disco? Salió esa propaganda y la gente empezó a bajarse canciones o esto viene de hace mucho? Por qué no se preocupan por editan discos que hagan realidad esa leyenda que dice “disco es cultura” en vez de iniciar querellas por pavadas?

Disco es cultura... Un disco de Britney Spears es cultura? Un disco de Shakira es cultura? Un disco de Miranda es cultura? Si es así, prefiero ser ignorante...

Chicos, averigüen el concepto de cultura.

Jajaja, Nati80 tenés toda la razón del mundo. Yo no pretendo que dejen de editar “lo que vende”. En Brasil se editó “The Change”. Aunque dudo que haya vendido cantidades siderales, igual lo editaron por había gente, poca o mucha, a la que le interesaba el disco y no podían pagar un importado. En Japón se editaron “Den ständiga resan” y “I en tid som vår”, lo mismo en Taiwan. Dudo que hayan sido un éxito de ventas, pero los sacaron igual. Ya sé que no nos podemos comparar con Japón, pero Brasil y Taiwan no están mucho mejor que la Argentina.

Por otro lado, nunca fueron a una disquería tipo Musimundo y empezaron a revolver las bateas? Hay artistas que no los conoce ni Magoya. Fijense con detenimiento algún día de estos y lo van a comprobar. Artistas no solo argentinos, si no de todo el mundo que estoy seguro que no vendieron ni 2 copias del disco. Entonces, para editar a esa gente si hay presupuesto y para el de Marie no? Sigo tomando a Marie como ejemplo, pero no me refiero solo a ella. Creo que hubiera vendido más el disco de la “componente femenina de Roxette” (aunque Roxette no sea hoy en día lo que fue en 1991) que cualquiera de esos Juan de los Palotes que no los conoce ni la madre. La otra vez fui a Musimundo y había discos de artistas femeninas que jamás las había oído nombrar...

En referencia a los precios, estoy de acuerdo con que es un robo! No se consiguen CD’s por menos de 28 pesos, es carísimo. En una época un CD nuevo costaba entre 18-20 pesos. Después pasaron a costar entre$ 23-25. Y ahora están entre 26-29 pesos, cada vez más caros!!! Otra cosa: acá por ahí te editan una compilación que salió hace 5 años atrás y no te editan el último disco de un X artista. Lamentable...

Señores de CAPIF, dejense de “hinchar”, por no decir otra cosa, y busquen las verdaderas raíces del problema de las ventas. El problema está en sus propias oficinas y en su carencia de estrategias comerciales, no en la piratería.

Yo creo que toda la música es cultura. Es ridículo pensar que lo que a mi no me gusta no es cultura, además, el disco de Shakira esta muy bueno, lo escucho a diario porque es alegre.-

Antes yo me ponía igual que ustedes, pero hay que pensar también en la promo de parte de los artistas. Marie editó un disco pero no fue ni a la TV sueca que le quedaba al lado ya que estaba enferma, sin embargo editó un documental en el momento que ella quiso hablar y a los días salió de vacaciones, pero si ahora mismo alguien quiere saber si esta bien, si vuelve Roxette, si esto o lo otro NO. No hay información. La verdad es que cuando las compañías discográficas rechazaron la edición de The Change me dio rabia pero con el tiempo he comprendido que un cantante está o no está, términos medios no sirven ni para las empresas ni para los fans. Yo, por ejemplo, soy un típico caso de Roxer aburrido de la poca información, cosa que es personal, es lo que se siente y punto.

Si, la música es cultura. Pero convengamos que hay artistas que merecen mucho más que otros que sus discos sean editados.

Si Marie promocionó el disco o no, no creo que tenga mucho que ver. Al menos a mí eso no me importó. Tengo el disco, lo escucho y lo disfruto un montón. Además creo que con ese criterio, el disco no se hubiera editado fuera de Suecia. Por qué llegó a Brasil y acá no? Esa es la pregunta. Por qué el que quiere comprarlo lo tiene que hacer por internet y pagar más caro por el gasto de envío? Por qué, si tranquilamente podríamos conseguirlo en una disquería?

Mandé mails a CAPIF hace dos días y todavía no tengo respuesta. Me gustaría ver qué me contestan.

Supongo... solo supongo... que Capitol Records tendrá vela en este entierro... vamos digo yo...
Lo que proponéis vosotros es como si yo digo que en España un disco no se edita porque a la SGAE no le da la gana, sin tener en cuenta a las compañías discográficas. Que yo sepa, los derechos sobre las obras fonográficas son propiedad de sus autores (en el caso de Marie, Capitol Records), no ninguna asociación argentina...
Vamos, digo yo...

Me parece de muy mal gusto que se la hayan agarrado con Britney Spears, Shakira o Backstreet Boys para argumentar su repudio a las companías disqueras.
En todo caso, si a ustedes no les gusta ese tipo de música no la consuman y listo.
Sería horrible para nosotros que alguien devastara con comentarios discos de Per, Marie o Roxette que tanto nos gustan.
Igualmente me pareció copada la idea de quejarse, porque hay muchos CDs que yo no puedo conseguir en Argentina porque solo venden un selecto grupo de artistas... o peor aún: venden el CD de Jem que acá es igual de conocida que Rachel Stevens (es decir, casi no es conocida) y sin embargo la música de la última no llega a las disquerías locales.
Yo personalmente creo que lamentablemente no nos van a hacer caso porque ellos son los que se revuelcan en el dinero (jajaja), pero bueno, intentarlo no nos cuesta, y quien nos dice, tal vez lo logremos.

Close

Get the latest articles to your mailbox, subscribe to The Daily Roxette newsletter.

Enter your email address:


Delivered by
FeedBurner